La herencia culinaria de la gastronomía chilena
La gastronomía de Chile es producto de la tradición
indígena con el aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y
hábitos culinarios, que permanecen en nosotros hasta la actualidad. Todos los
elementos e influencias a través del tiempo han ido construyendo el nombre y la
identidad de la "cocina criolla chilena", en la cual destacan sus,
sabores, sazones, ensamblajes y colores, todo esto pudiendo ser acompañado del
tradicional pisco y la gran gama de vinos chilenos.
En sí desde la antigüedad, la cocina, es un lugar de labores, sustancias, suspiros y secretos de cada persona o comunidad. Pero
también de las sorpresas, los colores, las recetas y las memorias. Es un laboratorio, un refugio, es un sitio de
creación. Pero esto no es algo fácil, nuestra civilización y los pueblos que
han dejado en nosotros, los chilenos, las ideas y costumbres más antiguas han
generado y desarrollado cocinas profundamente complicadas, complejas y
deliciosas. Muchas veces éstas se
relacionan con los productos y especias particulares de cada país o
región.
Es la comida entonces el resultado de un conocimiento
antiguo heredado de generación en generación y puede definir a un pueblo. Por
lo tanto, puede definirse como arte, puesto que uno hace lo posible para que su
creación sea armónica, la vista, el olor, el gusto y el placer son
fundamentales en cada plato. Puedes llegar a crear algo que haga despertar
todos los sentidos, el tacto en la boca, el sonido de las texturas del
platillo, y por último el gusto, la mezcla de sabores.
La herencia que tenemos los chilenos de hoy en día, es
producto de las tradiciones de años y años atrás en donde la comida, era
utilizada en rituales, ceremonias, etc. Ésta nutre al corazón y al alma y va muchos más allá que un acto
obligatorio y sin importar la popularidad que posea cada plato la composición
que tenga ya es un arte y una enseñanza.
-mariajochef.
No hay comentarios:
Publicar un comentario